top of page

ENTRETEJIENDO NUESTRAS VIDAS

 

Dinámica de presentación y formación de grupo

Esta dinámica de presentación nos permite conocer a otras personas pero fundamentalmente nos permite tomar conciencia de cómo estamos “entretejiendo nuestras vidas” al formar un grupo de catequesis

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Un ovillo de lana o un rollo de piolín lo suficientemente largo y fuerte

 

Todos los que formamos el grupo de catequesis hacemos una ronda de manera que quedemos parados cómodamente y sobre todo que nos podamos ver.

El catequista toma el ovillo de lana o de piolín y se hace un nudo en el dedo con el comienzo del ovillo. Este es el momento en que el catequista hará su presentación: nombre, algún dato de su familia, trabajo, etc. Corto pero que ayude al conocimiento de su persona por parte del grupo. Al finalizar lanza el ovillo a otro de la ronda, preferentemente en el lado opuesto para comenzar a formar “la telaraña”.

El siguiente hace su presentación y arroja el ovillo a otro, recordando que primero deberá atarse la lana o el piolín en el dedo de su mano. Así cada uno del grupo irá haciendo su propia presentación y a medida que esto sucede vamos entre todos tejiendo la telaraña.

Al finalizar la presentación de todo el grupo, podemos hacer la pregunta al grupo de qué es lo que esta técnica nos ha enseñado… Destacando que hemos aprendido los nombres de cada uno, de que ahora sabemos un poco más de las personas que nos acompañarán a lo largo de este tiempo, que lo hemos pasado bien… Y si no sale nada al respecto, tendremos que detenernos en que de ahora en más estamos “entretejiendo nuestras vidas”. Mi vida está atada y nombramos al que le he tirado la madeja de lana o piolín y tensamos el hilo que nos une para hacerlo visible. Así cada uno puede ir tensando el hilo que lo une al otro para terminar mostrando que todos estamos unidos.

Todo lo que me toque vivir en este tiempo, para el grupo no le es indiferente. Será el grupo parte de mi vida, serán quienes me ayudarán a crecer en mi fe, a conocer a Jesús como Amigo y Salvador, será el grupo quien me ayudará a ser parte de este entretejido, a sostener y a ser sostenido por una comunidad de la que ya soy parte.

Para fortalecer esta dinámica de “entretejer nuestras vidas” sería bueno que el grupo pueda tener por escrito los nombres de todos y algo que les permita comunicarse entre ellos: por ejemplo teléfono, correo electrónico, whatsapp, Facebook, etc…

YO NO TE CONOZCO Y ESTAMOS JUNTOS

 

Dinámica de presentación, de memorizar nombres y para formar grupos

Esta dinámica puede ser utilizada al comienzo de la vida de un grupo, para ir conociendo los nombres de cada integrante y también para ir creando un clima fraterno y más acogedor.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Unos papeles recortados en tamaño de tarjeta no muy chica

  • Lápices, biromes o marcadores

  • y alfileres o una cinta de pegar suave para pegar la tarjeta sobre la ropa.

  • Música o algo que haga un ruido armonioso

 

Siempre es bueno y si el lugar lo permite, poder trabajar en círculo. Este círculo formado por sillas, donde se ubicarán los padres. Conocernos es muy importante para todos nosotros por eso necesitamos que cada uno escriba con letra grande y con un buen tamaño, solamente su nombre en la tarjeta.

Una vez que todos tengan escrito su cartel, le pediremos que lo ponga de un modo visible, como para que todos lo puedan leer. Les pedimos a todos que lean en silencio los nombres de cada uno de los integrantes del grupo de catequesis y traten de memorizar como se llama cada uno.

Dejando un tiempo prudencial, no muy largo, para que todos intenten memorizar los nombres. Les pedimos que cuando escuchen la música hagan circular los carteles con los nombres hacia su derecha. Cuando la música se detiene, todos tienen en sus manos un nombre que no les pertenece, por eso deben buscar rápidamente a la persona que se llama así.

Podemos repetir este modo de memorizar los nombres, dos o tres veces hasta que más o menos el grupo vaya dominando algunos nombres de los padres que caminarán con ellos en estos años de catequesis familiar.

Para seguir ayudando al conocimiento de los nombres de los padres, cada uno se va a pegar su tarjeta en el frente de su persona, de manera que sea visible para todos. Podemos poner la música nuevamente y al detenerse decimos una letra. Todas las personas cuyo nombre comience con esa letra tendrán que ponerse de pie al frente o en un lugar donde todos puedan verlos. Se repite varias veces hasta que todos han pasado al frente.

 

Puesta en común de lo vivido:

Al volver a nuestro círculo del comienzo, le preguntaremos al grupo ¿cómo se sintieron “jugando”? Invitar a cada uno a que se exprese libremente, respetando lo que sienten… al final podemos reforzar la idea del comienzo explicando la finalidad de la dinámica, lo que significa el juego con las personas adultas…

Esta dinámica ¿les ayudó a conocer los nombres de todos los que formamos esta nueva comunidad de catequesis familiar? ¿Cuántos nombres podríamos repetir y asociar con la persona correctamente?

¿Piensan que el correr, salir de sus lugares para buscar al otro, reírse, gritar, buscarse… favoreció el aprendizaje de los nombres y el conocimiento del otro?

VOS SOS MUY VALIOSO

 

Dinámica de presentación y conocimiento personal

Esta dinámica la podemos utilizar para continuar conociéndonos al comienzo de un grupo. Al mismo tiempo nos ayudará a conocernos a nosotros mismo y a ofrecer a los otros, al grupo, nuestro mejor don. Es también, una acción de gracias por cada uno.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Flores de cartulina o papel de color

  • Palitos o sorbetes, cola o cinta de pegar

  • Una maceta con tierra o con arena

 

Si queremos ahorrar tiempo podemos traer las flores hechas previamente.

Nosotros somos como una flor que queremos plantar en esta maceta, que intentamos tener en nuestra casa para alegrar nuestro hogar, para hacerlo más lindo. Y como habrán visto en las flores de verdad, no hay una igual a la otra… En nosotros, las personas, pasa lo mismo, todos somos distintos, cada uno con su forma de ser, con sus cualidades, sus dones… y además cada uno de nosotros tenemos nuestras historias de vida, traemos muchos momentos de alegría, de felicidad y otros que nos han marcado también, que son nuestras experiencias de dolor.

Ahora vamos a tomarnos un tiempito para mirarnos a nosotros mismos y descubrir, que aunque somos diferentes, cada uno tiene sus dones, sus virtudes, sus cosas buenas… (Apuntando más bien a la búsqueda de los dones que nacen en lo profundo de nuestro ser: soy una persona buena, o soy paciente, etc. Ayudarlos a superar esa falsa humildad que todos tenemos que no nos permite reconocer nuestro don). Nosotros también tenemos muchos dones, muchas cualidades buenas que a medida que las vamos reconociendo las escribimos en los pétalos de la flor. No tienen que ser muchas, unas cinco o seis.

Una vez que todos han escrito sus dones en la flor (ir mirando para no apurarlos, cada uno tiene sus tiempos. No es fácil encontrar lo bueno que hay en nosotros) invitamos a cada uno a que plante su flor en la maceta.

Cada uno toma una flor cualquiera de la maceta y lee en voz alta los dones que están escritos y todos juntos repetimos la frase del profeta Isaías 43, 4:

 “Porque tú eres de gran precio a mis ojos, porque eres valioso, y yo te amo…”

Damos gracias a Dios por esos dones que cada uno tiene en clima de oración. Para eso podemos prender una vela en el centro del grupo…

 

VALIOSO

ESTE SOY YO

 

Dinámica de presentación en parejas y conocimiento del otro

Esta dinámica intenta que cada miembro del grupo pueda tener un conocimiento más amplio de otro integrante del mismo grupo.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Una hoja de papel blanca o de color

  • Lápices, biromes o marcadores

  • y alfileres o una cinta de pegar suave para pegar la tarjeta sobre la ropa.

  • Música o algo que haga un ruido armonioso

 

Lo primero que vamos a realizar es tomar la hoja que nos da el catequista y en ella haremos una sencilla publicidad, dibujada o escrita, que nos presente tal cual somos. Una publicidad que sintetice quienes somos, que es lo que nos distingue, cuál es para nosotros, esa frase que nos pinta de cuerpo entero.

La idea es encontrar una frase o dibujo sencillo que motive a quien lo ve o lo lee a tener deseos de encontrarse y saber más de esa persona. (Un ejemplo podría ser: Josefina es la dulzura de cada día)

En un segundo momento, y una vez que todos han finalizado su sencilla publicidad, podemos poner música y cuando para todos tienen que sentarse en cualquier silla de la ronda del comienzo. El catequista o coordinador dirá que el tercero de su derecha se ponga de pie y que el tercero de la derecha de esa persona se ponga de pie también. Ellos dos se unirán para compartir sus pequeñas publicidades y así poder conocerse más. Se repite esta forma de formar parejas hasta que todos puedan tener una pareja.

En este tercer momento se da un tiempo prudencial para que cada uno de las parejas se presente al otro, cuente por qué eligió esa frase y lo que significa en su vida.

En caso de que el tiempo alcance o el catequista lo considere necesario se puede hacer una presentación grupal, donde uno de la pareja presente al otro al grupo grande o que cada uno le lea al grupo su frase o muestre el dibujo.

Es muy importante que al compartir las frases o las presentaciones uno sea fiel a lo que la otra persona nos compartió. Y también es fundamental que el grupo de catequesis, escuche con mucha atención y respeto lo que están diciendo. Ya que en cada frase, la persona está mostrando su interioridad.

 

SOY YO

NOS LLAMAMOS POR NUESTRO NOMBRE

 

Dinámica de presentación que ayuda a memorizar los nombres

Esta dinámica, como está muy cerca del juego, es más para chicos o adultos que se permitan este tipo de juegos. La finalidad es poder pasarla bien, romper el hielo del comienzo de un grupo y a la vez aprender los nombres de quienes van a estar conmigo durante los años de catequesis familiar. Esta dinámica supone que ya saben medianamente los nombres de sus compañeros.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Una pelota liviana de manera que se pueda jugar sin peligro

  • Música o algo que haga un ruido armonioso

 

Nos ponemos en círculo y le pedimos a uno de los niños que se ponga en el centro de la ronda. Este chico tendrá que evitar que la pelota llegue a las manos del chico que se va a nombrar y a quien le van a arrojar la pelota.

 

Ponemos música de manera de que todo el grupo esté en movimiento, puede ser caminando, saltando o bailando. Cuando la música se detiene, el que tiene la pelota tendrá que decir en voz fuerte el nombre de uno de los chicos que están en el grupo y al mismo tiempo arrojarle la pelota (no podrá ser el compañero que esté al lado de él). Cuando se tira la pelota, quién está en el medio intentará agarrarla antes de que llegue a las manos del compañero que ha sido nombrado. Si lo logra, pasa a integrar el grupo de los caminantes, saltadores o bailarines y el chico que no pudo agarrarla se ubicará en el centro.

 

Si al recibir la pelota, alguno no conoce el nombre de ni uno de los chicos o se confunde al tirar la pelota de chico, pasará directamente al centro y el juego continua como siempre. La idea es aprender los nombres y no hacer que los chicos se sientan mal porque todavía no los saben bien.

 

Tratemos de que este juego tengo un ritmo rápido y divertido de tal manera que sea un momento agradable para todos y que no llegue a cansarlos o a perder el objetivo que es el aprendizaje de los nombres.

 

Este juego se puede hacer al comienzo del encuentro de catequesis o si existe, en un recreo.

POR NUESTRO NOMBRE

QUIÉN SOY YO...

 

Dinámica de presentación e identificación con un ídolo

Esta dinámica de presentación nos permitirá conocer más a los chicos y descubrir con qué personajes se identifican y por qué.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Unos papeles recortados en tamaño de tarjeta no muy chica

  • Lápices de colores, biromes o marcadores

  • y alfileres o una cinta de pegar suave para pegar la tarjeta sobre la ropa.

 

Lo primero que tenemos que hacer es motivar a los chicos para que piensen con qué personaje de la tele, del deporte, de la música o de su familia…ellos se identifican. Esto no quiere decir únicamente que les guste, que lo vean o que tengan la foto en su cuarto… Esto significa que los chicos tendrán que pensar y buscar que es lo que esa persona o personaje hace que se parece a ellos o se parece a lo que ellos quieren ser. (Por ejemplo: eligen a Messi porque juega al futbol pero esta elección así planteada no ayudará a darse a conocer, a decir que es importante para él)

Una vez que cada uno ha elegido al personaje, puede contarle al resto por qué lo eligió y en qué él se parece a esa persona elegida o que es lo que tiene esa persona o personaje que él quiere hacer o vivir.

También, otra manera de presentarlo al grupo, pueden decirlo con la mímica o  pueden actuarlo para que el grupo lo adivine o pueden jugar al ahorcado con el nombre del personaje, etc.

Esta dinámica de presentación y conocimiento nos permite, a los catequistas, conocer cuáles son los ídolos de los chicos de este grupo.

QUIEN SOY

PALABRAS ESCONDIDAS

 

Dinámica de presentación, memorizar los nombres y encontrar nuevas palabras

Esta dinámica de presentación intenta que los miembros del grupo se aprendan los nombres de quienes comparten este grupo.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Unos papeles o tarjetones para escribir las letras de sus nombres

  • Lápices, biromes, marcadores o tizas en el caso de tener un pizarrón

  • Una hoja de papel para escribir las palabras que descubren

 

Cada persona recibe unos cartones de colores o de papel blanco y en cada uno deberá escribir, con letra de imprenta y de tamaño grande, las letras que contienen su nombre. L- A- U- R- A

Se forman pequeños grupos, de 4 ó 6 personas, y cada uno pone frente a sí, su nombre escrito con las letras confeccionadas anteriormente. Entre todos, además de aprender los nombres de cada uno, deberán encontrar otras palabras que puedan escribirse con esas letras: por ejemplo de LAURA – ALA – AURA- RALA, etc. Uno del grupo toma nota de las palabras que fueron surgiendo.

Luego sigue el siguiente y así sucesivamente hasta que todos han puesto su nombre y las palabras que se pudieron formar.

Para animar este juego es bueno crear la competencia entre los diferentes grupos ya sea por tiempo o por cantidad de palabras obtenidas a partir de los nombres de cada uno.

Cada grupo, para mostrar todas las palabras ocultas que ha encontrado, deberán decir al resto el nombre de la persona y presentarla al grupo y dar la lista de palabras que han formado a partir de su nombre.

Si queremos hacer una pequeña variación a este juego podemos hacer xxxxxxxxxx

Escribiendo una palabra o una frase, tendrán que poner la mayor cantidad de nombres de los que integran el grupo.

PALABRAS

VOS TE LLAMÁS...

 

Dinámica de presentación y para memorizar los nombres

Esta dinámica de presentación busca que todos los que forman el grupo logren aprender los nombres de cada uno de sus compañeros

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Cartones cuadrados de igual tamaño con las letras del abecedario (de tal manera que se puedan escribir los nombres)

  • Una lámina donde poder pegar las letras que formen el nombre

 

Se prepara una mesa donde se ubican todas las letras confeccionadas para escribir los nombres de cada uno.

Se divide el grupo en dos equipos reservando cuatro personas que son las que van a ser presentadas.

En un primer momento se presenta rápidamente a las personas diciendo cada una de ellas su nombre. Luego se las mezcla y se las pone en una fila mirando al resto del grupo

Cuando están listos se dice a los dos grupos que deberán escribir los nombres de sus compañeros presentados en el orden en que aparecen al frente.

Se larga la competencia y gana el equipo que lo haya hecho correctamente: nombres tal cual se presentaron y en el orden establecido. Los nombres se pueden pegar en una lámina o en un atril o pizarrón.

Luego se puede repetir este juego cambiando las personas que se presentarán y en lugar de cuatro pueden ser ocho o diez. También se puede decir que solamente pueden usar la mano izquierda o una sola mano.

 

Podemos hacer pequeñas modificaciones de acuerdo al grupo. Podemos poner sobre la mesa, en lugar de las letras, directamente los nombres de los integrantes del grupo y algunos otros para desconcertar.

Se hace una rápida presentación de cada uno de los integrantes del grupo y luego, cuando se da la señal, cada uno deberá buscar el cartel con el nombre y correr a ponérselo prendido con una alfiler o con cinta papel de pegar a quien corresponda. Al final se ve si cada uno tiene el nombre que le corresponde.

TE LLAMÁS

TU NOMBRE EMPIEZA CON...

 

Dinámica de presentación

Esta dinámica de presentación busca que cada uno pueda aprender los nombres de sus compañeros de grupo. A su vez puede ser una dinámica para formar grupos pequeños.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Unos cuantos sombreros de papel o bufandas o cintas de color

  • Cartones con las primeras letras de los nombres de cada participante del grupo

  • Música o algún objeto que haga un ruido armonioso

 

Nos ubicamos, de pie, en cualquier lugar del salón o lugar donde estemos. Cada participante se presenta y dice su nombre al resto del grupo. Lo haremos en forma rápida.

Todo el grupo, mientras suene la música, irá caminando o bailando por el salón. Cuando se para la música, la persona designada, toma una letra de las que hemos puesto previamente sobre la mesa y la decimos bien fuerte (por ejemplo A. Y sabemos que hay un compañero que se llama Alberto y otra que se llama Ana). El que sepa el nombre e identifique a ese compañero corre adelante y toma un sombrero o una cinta o una bufanda y corre a ponérsela a quién corresponda. Gana quién lo hace correctamente.

Y así sucesivamente con cada letra del nombre de todos los participantes del grupo.

Si queremos formar grupos, simplemente a medida que se va nombrando una letra y se identifica a las personas, se quedan a un costado y serán el grupo A. Luego se continua con el juego y serán el grupo P.

TU NOMBRE

EN LA PALABRA ESTÁ ESCRITO TU NOMBRE

 

Dinámica de presentación

Esta dinámica de presentación intenta que cada uno encuentre los nombres de sus compañeros en un trozo del evangelio.

 

Desarrollo de la dinámica:

Necesitaremos:

  • Varios textos del evangelio que pueden ser una parábola o una curación o el texto que nos parezca adecuado

  • Lápices, biromes o marcadores

 

Se entregan a cada uno del grupo un papel donde encontrará el texto elegido de la Palabra de Dios.

Daremos un tiempo como para que cada uno lea el texto del Evangelio.

Después le decimos que Jesús ya en aquel momento pensaba en cada uno de nosotros y por eso, si lo leemos con cuidado vamos a encontrar, uniendo alguna de las letras del texto bíblico, nuestro nombre o el nombre de alguna persona del grupo.

Les damos tiempo para que cada uno pinte o le haga un círculo alrededor de las distintas letras que forman los nombres.

Al finalizar cada uno le cuenta al grupo los nombres que fue encontrando.

Como catequista tendremos que tener cuidado al elegir los textos, de cerciorarnos de que se puedan escribir todos los nombres de los miembros del grupo, entre los diferentes textos de la Palabra de Dios que les hemos dado, nadie puede quedar fuera.

Alegra el corazón poder ver nuestro nombre escrito entre las palabras dichas por Jesús. Es muy lindo hacer la experiencia de que en ese momento, mientras Jesús iba proclamando esta palabra, yo ya estaba ahí.           

PALABRA
ENTRETEJIENDO
Cinco panes
bottom of page