
Catequesis Misionera
MUCHOS ROSTROS
Aquí nos detenemos a contemplar la realidad con sus desafiantes voces multiculturales. La catequesis les habla a los hombres, mujeres y niños de nuestro mundo. La multiculturalidad se manifiesta como verdadero emergente de este mundo globalizado y en permanente cambio y sincronía. La poderosa mediación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación disuelve las fronteras y provoca la convivencia de diversas culturas.
La multiculturalidad es un verdadero desafío para la catequesis. En el marco de una interpretación intercultural, que pone el acento en la vinculación de las culturas diferentes, sin pretender que una se asimile a la otra, se favorece el diálogo a partir de la diferencia conscientemente asumida. La catequesis se ve convocada a ser anuncio de la Revelación en el mundo multicultural, asumiendo la diversidad de las distintas culturas, descubriendo sus valores y encarnando en ellas el Evangelio de Jesús.
Las distintas disciplinas y temáticas varias, que condensan la sabiduría y multifacética experiencia de la humanidad, pueden dialogar con la catequesis y hacerle sus aportes para contribuir a la inculturación del Mensaje. En esta sección del sitio reflexionaremos acerca de distintos binomios que tratarán de expresar la pertinencia de este diálogo: catequesis y psicología social, catequesis y cultura; catequesis y comunicación; catequesis y nuevas tecnologías; catequesis y lenguajes; catequesis y filosofía; catequesis y constructivismo…
"Eco", el simpático personaje de nuestro sitio, aparece en esta sección con un poncho multicolor que quiere evocar la diversidad de nuestra tierra latinoamericana. Poncho que acompaña el caminar del catequista misionero, que abriga, nos identifica, capaz de cobijar a muchos; poncho que es apoyo en el descanso, sabiendo que hay una comunidad que nos envía, nos sostiene y acompaña.
